1ª BECA AREDI-FSED


Entrega de la 1.ª Beca AREDI-FSED:  Impulsando la investigación innovadora en diabetes tipo 1

El pasado 25 de abril, en el marco del XXXVI Congreso Nacional de la Fundación Sociedad Española de Diabetes (FSED), celebrado en A Coruña, se anunció la entrega de la 1.ª Beca AREDI-FSED. Esta beca reconoce el mejor proyecto de investigación básica en diabetes tipo 1 a nivel estatal.

El proyecto galardonado ha sido el presentado por la Dra. Marta Vives-Pi, del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona, con su innovador estudio titulado:

"Superando barreras: el papel del ejercicio en la modulación de la autoinmunidad en la diabetes tipo 1."

Según explica la Dra. Vives-Pi:

"Una vez firmado el convenio entre el IGTP y la FSED, iniciaremos oficialmente el proyecto, que creemos que puede tener un gran impacto. Actualmente se está avanzando mucho en la idea del pre acondicionamiento antes de las inmunoterapias, no solo para personas recién diagnosticadas, sino también para aquellas que conviven con la diabetes desde hace tiempo. El objetivo es determinar si el ejercicio físico induce una nueva ‘luna de miel’ o unas condiciones inmunitarias óptimas antes de iniciar la inmunoterapia. Esta es la base de nuestro proyecto."

El proyecto de la Dra. Vives-Pi y su equipo ha sido seleccionado entre una docena de propuestas procedentes de todo el Estado. La Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha sido la encargada de evaluar y seleccionar la propuesta ganadora.

**Resultado de la evaluación final (sobre 100 puntos):

* Calidad científico-técnica, relevancia y viabilidad: 40/45

* Calidad, trayectoria y adecuación del equipo investigador: 17/20

* Impacto científico, técnico o internacional: 30/35

* **Puntuación total: 87/100 — Excelente.

Desde AREDI-FSED, felicitamos a la Dra. Marta Vives-Pi y a su equipo por este merecido reconocimiento, que marca un paso adelante en la investigación para mejorar la vida de las personas con diabetes tipo 1.

A través de esta nota informativa, os presentamos un pequeño resumen del proyecto de la Dra. Vives-Pi. Está previsto que se exponga con más detalle en el marco del II Congreso de AREDI, que se celebrará en Barcelona el próximo 15 de noviembre.

1.ª Ayuda AREDI-FSED para la  Investigación Básica en DM1

El pasado 25 de abril, en el marco del XXXVI Congreso Nacional de la Fundación Sociedad Española de Diabetes, se concedió la 1.ª Ayuda AREDI-FSED para la investigación básica en diabetes tipo 1. El proyecto premiado lleva por título:

“Superando Barreras: El Papel del Ejercicio en la Modulación de la Autoinmunidad en la Diabetes Tipo 1”

y fue concedido al grupo liderado por la Dra. Marta Vives-Pi del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (Badalona).

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los socios y colaboradores de AREDI por vuestro firme compromiso con la investigación. Vuestro apoyo es un impulso esencial que nos permite seguir avanzando en nuestro objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas con DM1 y sus familias a través del conocimiento científico y la innovación.

Gracias por creer en ello y por ser parte activa de este camino.

El estudio tiene como objetivo averiguar cómo el ejercicio físico puede ayudar a frenar la autoinmunidad en la diabetes tipo 1, disminuyendo el ataque contra las células productoras de insulina. Muchos factores ambientales intervienen en la DM1, pero el ejercicio físico es crucial en el metabolismo y también en el equilibrio del sistema inmunitario. Diversos estudios han demostrado cómo el entorno puede influir en la autoinmunidad de la DM1. Uno de los factores menos estudiados hasta ahora es precisamente el ejercicio físico.

Sabemos que movernos tiene muchos beneficios para la salud, pero ¿puede también ayudar a controlar o incluso frenar la autoinmunidad que causa la DM1?

Cuando hacemos ejercicio, nuestro sistema inmunitario se ve modificado. Entre otros cambios, se generan más células reguladoras, encargadas de mantener el equilibrio y evitar que el cuerpo se ataque a sí mismo. Estos efectos podrían tener un papel importante en las fases iniciales de la DM1, e incluso en casos ya diagnosticados, pero con cierta actividad residual de las células beta del páncreas.

Nuestro proyecto busca estudiar si la actividad física puede reducir la autoinmunidad y frenar la progresión de la DM1. Lo haremos utilizando un modelo murino con diabetes tipo 1 espontánea (como en los humanos), en el que determinaremos cómo influye el ejercicio físico regular y moderado en la inflamación y el estado del sistema inmunitario, y cómo esto determina la incidencia de la enfermedad y el grado de destrucción de las células beta.

Nuestro proyecto no solo se centra en estudiar cómo la actividad física puede influir en la diabetes tipo 1 en modelos animales, sino que también queremos entender cómo puede afectar a las personas que padecen esta enfermedad. Para ello, contamos con datos de pacientes pediátricos del Hospital Germans Trias i Pujol. En los pacientes, analizaremos cómo la práctica regular de ejercicio se correlaciona con aspectos importantes del sistema inmunitario, como la inflamación y la respuesta inmunitaria, así como con parámetros metabólicos y la reserva de células beta en el páncreas. Esto nos ayudará a entender si el ejercicio puede ayudar a reducir la autoinmunidad y frenar la progresión de la enfermedad en las personas.

Si se confirma que el ejercicio tiene un efecto protector, esto podría abrir la puerta a nuevas estrategias terapéuticas complementarias para el tratamiento de la DM1, potenciando el sistema inmunitario antes del tratamiento con terapias avanzadas, como las inmunoterapias aprobadas (como el Teplizumab) u otras actualmente en fases preclínicas o de ensayos clínicos. La actividad física podría ser una herramienta muy valiosa para ayudar a controlar la DM1, y este estudio busca aportar evidencia científica sólida al respecto.

Marta Vives-Pi

Jefa de la Unidad de Inmunología de la Diabetes

Servicio de Inmunología

Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), 08916 Badalona

Modificar cookies